"Llego a casa de madrugada pegando tumbos en el portal,
sin un puto duro en el bolsillo lo he gastado todo de bar en bar"
Vomito
Mostrando entradas con la etiqueta chapas de más. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta chapas de más. Mostrar todas las entradas

14/1/12

Más sobre el código de colores...

Pues eso... Que esto de la exposición toda la vida se ha catalogado. Cuando alguien te dice que en el yelmo alejan sabes muy bien a lo que se refiere. Cuando te dicen grado del pájaro sabes que no es el grado de los Brezos, mis queridos Brezos. A veces también te dicen que son vías deportivas y sabes que las chapas estan cerquita. Si alguien te dice que es una vía del Jimeno o de Gálvez sabes que chapas de menos. En la guía de Luján-Zapata ya se codificaba la exposición nombrandola con la M y un número.

Entonces a qué viene ahora poner el grito en el cielo con lo de los colores? Pero si es más de lo mismo...

Y ahora pregunto. Cómo vamos a identificar todas aquellas vías con chapas de más y añadidos? De qué color pondremos esos largos? Rosa, verdad... De esto nunca habláis ni en los foros ni en la Pilar. Ahí os calláis todos... Nunca habéis hecho nada por evitarlas. Acordaos.

A ver si enredo al Pato para los Black Sabbath...

10/1/12

el código de exposición de largos indicado por colores

Tras leer el artículo que habla sobre codificación en los croquis por colores de los largos según la exposición he visto que algunos critican amparándose en una supuesta ética alpina que luego no se practica. Está muy bien eso de criticar la paja en el ojo y no ver la viga en el propio. Volvemos un poco a lo de siempre: la tendencia a facilitar demasiado las vías. Se empieza señalando las reuniones y las condiciones de sus anclajes. Continuamos señalando la posición de los seguros fijos. Seguimos con la cantidad de empotradores necesarios largo por largo y la posición de los seguros naturales, como si no se viesen. Medimos la distancia entre seguros fijos y la señalamos por si oye alguien se pierde y necesita saber que tras la panza hay un parabol, se sepa, no vaya a ser que esté mimetizado y no se vea suficiente. Sólo nos falta señalar como en Toix los seguros con pintura fosforescente. Bueno pues todo esto ultimamente se dice en los croquis. Así que, a quién le importa ahora de que color se pinten los largos? Pues a mi francamente me da lo mismo... Este código de información de la exposición ya se usa en la pedriza y todo sigue igual. Vamos a venir ahora a criticar al Calavera por indicar la exposición cuando nosotros ya hemos dado toda la demás información de una vía? Respeto.

24/4/11

Reequipamientos y eso...

Ahora con lo baratos que salen los taladros se mete a reequipar todo el mundo. No ya sólo a equipar, porque el monte es de todos y todo el mundo tiene derecho a equipar "su vía", sino también a reequipar las vías de otro. Aparecen chapas de más por todos los riscos porque el reequipador y su taladro no dan más de si y no son capaces de informarse por donde van las vías. Lo que hacen es llegar y zas! chapa que te crío. O reunión que te planto porque si.
Además que ahora como todos meten paraboles vete a saber cuales están bien metidos y cuales no. Lo mejor es no fiarse de las que veas así brillantes, empalmar largos hasta llegar a las reuniones de siempre o a las naturales o a las que puedas montar tu y de las que tu seguridad dependerá de ti: no de un chapero cualquiera que va por ahí con el taladro "de ocasión".
Pensaoslo mucho a la hora de reuniros. Quíen sabe donde está el parabol mal metido? Que no son todos los equipadores/reequipadores iguales. Unos saben y otros creen saber...
Resulta que en el parque ya no se podía equipar, pues como si nada, alentados en los foros por el "aporta algo al monte" legiones de taladros campan a sus anchas.
Que a mi me parece muy bien que se reequipe, y que se equipe y que se vuelva a reequipar y así hasta la extenuación pero creo que esta labor ya hay un órgano de la FMM encargado de ello... creo eh...

12/1/11

El arte de no dar la cara... o darla en los foros

Te das una vuelta por esos sitios que usáis para poner fotitos, decir donde habéis estado el fin de semana y perder el tiempo hablando sin hacer nada -engañandoos a vosotros mismos- y no ves nada más que gente despotricando sobre los reequipamientos:
Que si no predican con el ejemplo.
Que si mejor haberlo dejado como estaba.
Que si la doble ética.
Que si yo haría o dejaría de hacer.
Que si con el permiso del aperturista.
Que si lo tuyo si, lo mío no.
Que si vive y deja vivir. O respeta y serás respetado.
Que si lo dijo Kurt Diemberger -¡qué sabreis lo que dijo o dejó de decir, si habla mayormente en alemán y no habéis cruzado nunca ni el Manzanares ni la M-40!-
Que si yo estuve en la patagonia y salgo del circo de gredos con gps.

Mientras tanto... la pedra llena de chapas de más, llena de vías de tres chapas con descuelgue omnidireccional y vosotros con que si la abuela fuma y me debe una caña.

De qué sirve vuestra opinión, y la mía, si luego nadie hace nada?
Como nos gusta rajar, eh!

Si muchos sabemos donde están los añadidos, porqué nadie pide al comité de reequipamiento que los elimine ¿¿?? Yo ya he puesto tres o cuatro lugares con chapas de más y ahí continuan.

A mi no me la dáis. Sois esclavos de lo politicamente correcto, y estáis vendidos al viento que más sopla: hoy para acá y mañana para allá. Vuestro barco navega sin rumbo fijo...

Sube a mi tren azul

10/1/11

Posible reequipamiento de la Chad

Ahora llega uno, que debe tener un taladro y tiempo para usarlo, y le da por reequipar una vía porque tiene un paso de fisura 6a con buriles antiguos en las placas del halcón. Justo en la misma zona donde se añadieron dos seguros en otra vía clásica de la zona. No se da cuenta que en ese paso, porque es un paso, entra un friend. Y dos o tres si se siente inseguro.
Bueno pues verás la que va a liar con su "reequipamiento de más"...
Con esto de la popularización de la escalada hemos llegado a estos extremos. Me aburro, tengo taladro, reequipo porque si. Pero oiga señor, que está prohibido usar el taladro en la pedriza. Oiga, que ya hay un órgano competente que se encarga de estos asuntos. Oiga señor, si usted se aburre y quiere aportar porque no dedica el importe de ese gasto para emplearlo donde proceda?
Pues no... Y como este tantos otros...

7/1/11

En el futuro...

No sólo habrá chapas de más sino que habrá cáncamos de más e incluso reuniones de más.
-Chapas de más: en en L4 del hueso hay una. Hay dos en la salida de la Jordi y otras dos en la entrada de la Vía Láctea.
Lo peor de estas es que las ponen de dos en dos!!!
-Cáncamo de más: uno en la columna de Hércules y otro en famoso risco de fisuras.
-Reunión de más: la de la cola del Pájaro en la Sur. Esta ya la han quitao... pero ha estado eh, que no me lo invento.
Bueno pues en el futuro no sólo habrá, que ya hay, chapas, cáncamos y reuniones de más. Noooo. En el futuro habrá largos y vías de más.
Las vías estarán tan juntas que tendrás que ir por el medio de las líneas de chapas brillantes para no pisarlas y poder encadenar como Dios manda. Y debido al aumento de reuniones en vías clásicas saldrán largos y variantes que llegarán a formar parte de la historia de la vía. En los pies de vía escucharás conversaciones como "si pisas el garbanzo negro de la izquierda de la fisura estás haciendo la variante Tiburcio que sube medio grado a la vía".
Bienvenidos al futuro... inútiles...
Quién es el retrasado que me envía mensajes diciendo "taladra y deja taladrar"?

29/12/10

Chapas de más en la vía lactea del halcón

Pues eso que en la entrada de la emblemática y pionera vía lactea de las placas del halcón han metido dos chapas. No una, dos. Recordamos que para proteger la entrada tienes opción de poner un friend mediano y que el grado de la vía es V/V+ mantenido.
El hecho de sobreequipar dicha vía impide a los visitantes del sector el empezar a trepar con alejes. Esto es un atentado y una clara imposición puesto que en la zona hay varias vías del mismo nivel con las chapas más cercanas. Además pensamos que con dicha reequipación se abre la veda para que cualquiera pueda equipar, reequipar e incluso sobreequipar cualquier vía que se le antoje poniendo no sólo en claro peligro por una posible inexperiencia con el taladro a todos los escaladores que por allí se acerquen, sino que también destruyen el buen hacer y el trabajo ajeno.
Desde que se pusieron esas dos chapas "porque si" son consideradas "de más" y cualquiera puede eliminarlas.

13/7/10

jajaja... que gracioso

Hay uno en los foros diciendo que el finde pasado hubo una gente en galayos y les alaba por su asistencia y añade el típico rollete de quien desea chapear el galayar y que ya no engaña a nadie porque se le ha visto el plumero ya varias veces y que si las chapas y las vías de todos los tipos pero lo que no dice es QUE NINGUNO FUÉ A HACER VÍAS DE CHAPAS...
Eso el lo olvida pero yo lo digo...



Como debe ser... (Leño)

Me he cruzado por la calle
con un señor barrigón,
se le confundía el talle
con un martillo pilón.

Estaba satisfecho, nada le ha de faltar,
o al menos su desgracia quería disimular.
No quisiera ser pedante
ni los quisiera confundir,
pero vamos por delante
del que así quiera vivir.
Echamos nuestros polvos, nos ponemos muy bien
y a nadie molestamos, como debe de ser.

Nos critican nuestros pelos,
la pinta y el buen humor, nos quieren cortar el vuelo
desde su televisor.
Lo siento van de culo, yo no soy como usted,
me educo con "El Papus", no con el "ABC".
Me he cruzado por la calle
con un señor barrigón,
que quería vacilarme
y le expliqué la lección.

Echamos nuestros polvos, nos ponemos muy bien
y a nadie molestamos, como debe de ser.

30/6/10

Contra la chapa de más...

...La chapa de menos.

Que unos añaden? Pos ya quitarán otros.
Que unos equipan? Ya desequiparán otros.

Mira en Patones, no hay ningún problema con las chapas. Uno va allí a escalar según la ética particular de la zona: a chapear. No se entiende la zona sin chapas. Se va con sus cintas, grillo, las chanclas y la guía bien abierta mirando intentando localizar alguna en concreto.
Aquí nadie ha puesto el grito en el cielo: oye, que hay muchas chapas! Oye, que las vías están muy juntas! Nos da lo mismo: algunos ni vamos.

Pos galayos es al revés. Y al que no le guste que se dedique... a bailar por ejemplo.

Todos aquellos...

...que prefieren el galayar lleno de chapas, una de dos:
-O han llegado tarde a meter su vía en un lugar emblemático y por ello necesitan las chapas para asegurar su infravía patonizando el galayar.
-O les da miedo escalar en su nivel con empotradores y por ello piden a gritos las chapas para poder desbloquear su miedo. Estos son los peores porque pedirán una chapa tras otra, vía tras vía.
A favor o en contra?
Haced oreja y que no os den gato por liebre. Si os calláis ganan ellos... la cosa es así, no tiene vuelta de hoja.

29/6/10

Porqué no debemos permitir el taladro en galayos?

Chaperizar el galayar es lo que realmente se pretende. No hay otra: lo que se quiere es llenar el galayar de chapas. Y si no se quiere es el camino que se lleva intentandolo....

No debemos permitirlo porque cualquier escalador necesita zonas limpias donde leer las paredes sin caminos formados por brillantes destellos. Al igual que cuando estamos en un bosque sin basura a todos nos gusta aventurarnos y escalar por zonas donde no se nota la mano del hombre. Las chapas os modificarán esta sensación.

Otra razón poderosa es porque se ha visto y se ha tratado de dejar zonas sin croquis. P.e. la zona del este del Torozo. Bueno pues en galayos lo mismo pero sin chapas.

Para qué evolucionan los sistemas de protección si luego no los usamos? Contentas tienen que estar las marcas de material de escalada con la opinión que se nos pretende imponer. Toda la inversión en I+D tirada por la borda porque a cuatro no les gusta subir la apretura cargados con empotradores...

Por, al menos, una zona limpia de chapas, opina no a la hilti en Galayos... Que no os engañen. Fijaos son siempre los mismos cuatro los deseosos de imponer el taladro en el galayar.

27/6/10

La chapa negra...

Y porqué no ponemos una barra escalonada y si te ves mal o te entra miedo pues te chapas a ella? O mejor una ferrata... y si te vas a caer te cambias los gatos por zapatillas y tiras de escalera. O te subes al ascensor. O que en el momento de ir a caerte venga tu profesor de roco y da una mano salvadora...
Las vías tienen un equipamiento concreto. Unas vías tienen muchas chapas y otras tienen menos o no tienen ninguna. No podemos modificar el número de seguros fijos emplazados porque estaremos modificando la vía. Si a la Sur la añadimos un sólo seguro ya no es la Sur: es otra vía diferente completamente.
Tampoco podemos ir pintando las chapas de colores y según nuestro nivel escalar chapando unas u otras porque las vías no son para todo el mundo: son para el que se las merece. A mi me gusta mucho el espolón lunático pero como no tengo nivel pues no lo repito. Y no me gustaría que tuviese dos chapas más en los alejes porque dejaría de ser una Gálvez.
Para eso de los colores tienen ustedes los rocódromos, prefabricados a su medida. Las vías clásicas no son prefabricados con ajuste de nivel.
Esto es como si vamos a una zona de bloques y como alguno nos parece peligroso vamos y metemos una chapa para escalarlo con cuerda. O como si vamos a torear y le cortamos los cuernos al miura: por si acaso. Un poco de seriedad.
Escalar no es obligatorio. Nadie les pone una pistola en la sien y les obliga. Si a ustedes, los instaladores de chapas de más, les da miedo una vía: VAYANSE A OTRA. O dediquense a bailar por ejemplo...

15/6/10

Los seguros fijos en galayos...

La ética particular de Galayos no admite más chapas que las que ya hay. Y si se empeñan en quitarlas? Pues que las quiten todas. En las cercanías existen zonas de escalada semichapada en donde cualquiera puede ir a marcarse unas vías. A Galayos se va a otra cosa. A cual? A meter empotradores y si no puedes subir te jodes y pabajo to matao...Y los rápeles equipados? Esos ya estaban antes. Pero si se empeñan en quitarlos... pues que los quiten todos. Y si no se puede subir pues no se sube. Que no es obligatorio repetir las vías. Que no hay que adecuar las vías a nuestra seguridad.
Es comprensible que los aperturistas hayan fijado sus objetivos en esta zona porque ya lo tienen todo trillado a vías y a chapas. A una distancia media del coche todavía se piensa en meter más y más vías entre las vías ya existentes.
Pues no señores. Hay un grupo de personas que se oponen a su afán aperturista. Tenganlo claro... No nos gustan las chapas en este lugar. En la pedra si, pero aquí no... Ya ves...

25/5/10

Porqué se añaden seguros en vías donde no los hubo?

Que alguien me responda.
-Al reequipar 1x1 se pone un seguro nuevo y se deja el viejo.
Quedan feos dos seguros ahí pegaditos uno nuevo y otro viejo. Rollo como para triangular y reunirte ahí...
-Para dar cursos en lugares emblemáticos y así poder cobrar algo más. Los cursos se han dado toda la vida en ciertos lugares y así se debe continuar. Para ello se procedió a la equipación de esas zonas de una forma concreta. P.e. en el rompeolas hay más seguros que en el Yelmo.
-Porque la vía es muy dura y como tenemos un taladro pues añadimos para poder pasar sin miedo. Típica acción de matao fascista que impone a los demás la seguridad.
-Añadir seguridad a alguna tirada concreta. Con la cantidad de vías que hay es necesario que todas sean seguras? No es más honesto cambiar de vía a una más asequible y acorde a nuestro nivel?
Porqué tenemos la manía de adecuar las vías a nuestro nivel y no al revés.
Quén decide la equipación correcta de una vía concreta? Podemos hacer lo que nos da la gana con el taladro?
Hoy estamos hablando de la Santillana y del Pájaro, como esto siga así acabaremos hablando de los otros riscos... Joder es que ya da rabia la historia. Puñetera imposición...

Hagamos un listado con las chapas claramente de más que recordemos.
Chapas de más que deben ser eliminadas:
-La de la Santillana. Hay varias setas sobre las que reunirnos con seguridad. Así se ha hecho la vía toda la vida. Entonces debe ser eliminada.
-Las de la salida directa de la Jordi. La de las setas y la de justo antes de la reunión. Son de más y deben ser eliminadas. Si alguien quiere subir al pájaro sólo con cintas para ello ya existen otras vías.

19/4/10

La era de las chapas de más...


Ha llegado. Preparemonos para encintar vías por doquier. Chapas en el Manín y en la Cañada. Habrá chapas de más en la barrera, en cantoco, para cruzar el puente, en la subida al yelmo, en la fuente de la Gran Cañada, en todos los bloques del camino y en los que están fuera de el, en el pie de las vías para asegurar al segundo. En la cima del Yelmo se cambiará el vértice geodésico por una flamante reunión con tres argollas para rapelar desde ahí tanto hacia la Valentina como por la grieta norte. Chapas de más en el refugio, brillantes en los prados y en todos y cada uno de los vivacs: no basta con los maceados ahora incluso habrá descuelgues. Chapas en la autopista y chapas en los desvíos indicadoras de zona de escalada chapera. Algunas chapas de más en la Bola del Mundo y otras en Cabezas de Hierro. Todos tendremos la posibilidad de añadir unas cuantas chapas en donde nos de la gana. Incluso en los árboles, porque todo se escalará.
Mientras tanto el Tolmo sin reequipar...

18/4/10

Llenemos el mundo de chapas...

Ayer me enteré que para realizar ciertos reportajes para la televisión se están metiendo chapas en zonas donde nunca las hubo por el tema de la seguridad de los cámaras. Y supongo que de los actores. No? Ya puestos donde se asegura un cámara se podrá asegurar un actor. O todo el público que repite la vía desde casa.
Y es que estos reportajes no se pueden hacer sin las chapas? Y cómo sube la gente que luego cuelga fotografías en los foros? No se podrían llevar cámaras más experimentados como los de otros programas? Y no podría la televisión equipar a sus empleados con microcámaras como esas que llevan en el casco.
Por otro lado a mayor número de chapas menor espectáculo emitido. No es lo mismo ver a un tío repetir una vía de la onda expo que un artificial equipado. El público no es tonto. Sabe muy bien que le gusta el riesgo.
A mi me parece muy bien ver una foto, o dos, o diez, de una vía en concreto. Pero ya los megareportajes sobre vías pues no me convencen porque considero que les estoy cantando la vía a los siguientes repetidores y animandoles con la cantinela de porahípasatolmundo.
Con la mayor cantidad de canales de televisión y la miniaturización de los elementos necesarios para filmar podemos estar dirigiendonos hacia la grabación de vías y emisión nacional de las mismas. Ahora cualquiera puede ir con una cámara con cuatro o cinco tarjetas y grabar cualquier vía. Ya hay ejemplos de reportajes de pasajes míticos colgados en la red. Hemos pasado de poner unas fotillos a colgar toda la vía en donde nos mostramos protagonistas de algo en lo que somos meros repetidores. Y todo esto con el beneplácito de gente que se considera a si mismo como escaladores.
En algún momento hay que decir: yasta bien hombre!!!

10/2/10

La chapa de la Esteban...

el Pato en la Esteban, foto de Josu

Querido Alberto, te voy a aclarar en este post personalizado, fijate tu, porque el uso por mi parte de dicha chapa es correcto. Sientate y disfruta.
1- porque es un seguro original. Ya se usó en la apertura.
2- porque en invierno esa zona está húmeda. Sabes que el pico de la miel (da) chorrea durante los dos o tres días posteriores a la lluvia. Y más esa zona cercana a la Loquillo.
3- porque la laja donde se podría proteger con un empotrador está hueca. Si conoces la vía el siguiente seguro queda como a unos 7 metros por arriba en diagonal a izquierdas y en caso de caida del primero la laja no aguantaría y te irías al suelo desde una considerable altura.
4- en caso de rotura de la laja el largo subiría de grado de forma considerable, salvo que añadas otro expansivo para acerar. Estamos hablando de la "clásica" al pico de la miel (da)
5- en la zona centro predominan las placas, con lo cual abundan las chapas. Es lógico pensar que si escalas en la zona centro, como yo acostumbro, habrá que llevar cintas para protegerse con los paraboles, clavos y seguros fijos.
Por todo lo arriba referenciado la reclamación de uso no ha lugar y queda desestimada. Contra esta sentencia cabe interponer recurso ante el supremo en el plazo máximo de 7 días.

Desde este blog, Alberto, no apoyamos ni justificamos los desequipamientos de sectores, ni el añadido de seguros en clásicas así como tampoco la apertura o equipación de nuevas vías demasiado cercanas a otras (para entendernos "metidas con calzador")
Te escribo todo esto desde el respeto cosa que tu no has tenido en tu comentario puesto que el que se mete con mis amigos se mete conmigo. Yo he borrado tu insulto, ahora si quieres borra tu mi comentario...

27/1/10

Cuando las barbas de tu vecino veas cortar...



Diferente es el uso del abuso. El hambre de taladro y la sed de dejar nuestro nombre en la roca ha podido con nosotros. Cualquiera cree tener derecho a equipar, reequipar, abrir y cerrar donde le plazca. Esto es el Far-West y todo vale. Desenfundar el taladro y acribillar la roca con tiralíneas -calcadas por cierto- era la ley. Pues esto se ha acabado. Ha llegado un nuevo sherif a la ciudad. Temblad forajidos!!!

Tras las regulaciones y restricciones en Contreras, Ordesa, Montserrat, el Chorro, y otras zonas de escalada:
-Pase el siguiente!!!...
NOS TOCA EL TURNO...

DISFRUTEMOS DEL MOMENTO...

No hemos sido capaces de autoregularnos, pues ya lo harán otros por nosotros... Bahh si total que más nos da? El monte es de todos, nadie nos vigila y podemos hacer lo que nos de la gana.

Pues hala: pa ninguno.

Tras nosotros ya vendrán otros... XD

25/1/10

Consejos vendo, pa mi no tengo...

Tras años argumentando tol mundo a favor de la escalada limpia, de la limpieza de las fisuras, de las técnicas de montaje de reuniones viene a resultar que ahora la tendencia es la contraria: reuniones equipadas y todo lleno de chapas. Para ello se aboga con que cada vez los escaladores hacen más grado y como no, una vez más, con la seguridad!!!.
Creo que nadie ha querido nunca el peligro en las paredes pero este es un hecho real. Escalar es peligroso, te puedes caer y hacerte daño. Pues nada parece que la tendencia a domesticar el monte está en auge.

Qué conseguimos con ello? Reuniones seguras? Pero entonces para que coño tanto manual y tanta gaita para aprender variados sistemas con los que reunirnos con seguridad?
Esto es como un paso atrás en nuestro mundo vertical... Volvemos a empezar de cero con el triángulo de fuerza. Ah no, que ya existen el triplette y el equalette!!!. Benditos avances técnicos que no podremos utilizar en ningún sitio. Ni siquiera en Galayos...

13/1/10

Veredicto: culpable. Sentencia: chapero...

En los albores del alpinismo moderno, en los inicios del tercer milenio y cuando se ven mayor número de escaladores por risco cuadrado nos vemos casi condenados a chapear. Motivo: la seguridad esa.

Hoy no está de moda ni bajarse de las vías ni caerse. Por lo visto la mayor parte de escaladores no se atreven a intentar las vías de sus sueños sin antes ir sobrados tanto de grado como de entreno. Es como si para cruzar la calle practicasemos en casa con pasos de cebra y coches imaginarios -presas de resina, colchonetas y la cuerda por arriba por si acaso-. La seguridad esa se ha instalado en la escalada.



Con el perfeccionamiento de los elementos de protección y la obtención de gomas más adherentes resulta extraño que la gente no se lanze a probar vías a tumba abierta. Que menos que ir a por vías de tu grado, en el que fuerzas, donde realmente te estás midiendo y probando. Y si te tienes que bajar pues te bajas como puedas. La culpa es de la seguridad esa nuevamente.

La escalada de autoprotección no está de moda. La deportiva le ha quitado el guión. Todo el mundo sabe hacerse un ocho y montar un grigri. Los riscos deportivos y cercanos al coche se llenan de gente todos los sábados. Y ya no sólo quieren escalar con seguridad una tirada. No, ahora quieren hacer varios seguros largos. Los riscos donde antes convivían los dos tipos de escalada pretenden tomarlos al asalto y llenarlos de chapas en aras de la seguridad esa. Ya no basta con repetir las vías de corte deportivo. Ahora queremos las fisuras chapadas y los alejes recortados.

La escalada deportiva que nació como forma de entrenar y probarse ante mayores retos se ha convertido en un fin en si misma. Escalar se escala hoy en cualquier risco de 2 m. de alto. Lo importante es que sea seguro y que esté cerca del coche. Las chapas brillan a lo largo de los caminos porque todos tenemos derecho a usar un taladro y a ver vías donde antes a nadie se le ocurrió meterlas -más que nada por verguenza-.

La única opción que nos queda es convertirnos al chaperismo, la nueva doctrina. La suerte de los riscos clásicos está echada. Tensaaaaa!