"Llego a casa de madrugada pegando tumbos en el portal,
sin un puto duro en el bolsillo lo he gastado todo de bar en bar"
Vomito

30/7/10

Falsas oportunidades de material...

Estaba leyendo un foro de montaña en el que no puedo escribir y me encuentro con un foro en el que se lee lo siguiente:

Cuerdas al 40%
Hola buenas, hoy he estado en xxxxxxxxx y tienen cuerdas con un 40 % de descuento son cuerdas del 2008, pero parece que merece la pena he cogido una falcon 2 de millet 70 mtrs por 100 euros, me ha comentado el dependiente que cierran el domingo.


Es que tras años escribiendo en los foros resulta que no hemos aprendido nada.
Esto es un tangue. Una cuerda tiene una vida útil recomendable de 5 años. Si te la venden por 100 euros con 2 años quiere decir que la quedan 3 años de vida útil recomendada.

Esa misma cuerda es la que yo tengo y la compré en el cortinglés por 80 euros hace 3 años. Hechad vosotros cuentas si te sale rentable comprar ese artículo o no.
En muchas tiendas hay ofertas de material pero ello no debe ser a costa de perder años de vida útil...

Bueno pues con los cortavientos y chaquetas técnicas de membrana pasa lo mismo. Y con los cascos, polainas y en general todo material textil técnico. Lo que ocurre es que caduca, que tiene una vida util y pasado ese período o cala o lo mismo te cae una piedra y se parte...

Lo barato sale caro. Yo no digo que tiremos el dinero a la hora de comprar material. Pero ya que vamos a invertir gran cantidad de dinero en p.e. un cortavientos, pues lo ideal es que nos lo den del año en curso... Por supuesto que estas cosas no ocurren en tiendas de confianza, pero en otras pues fijaos bien.

26/7/10

Seguimos metiendo vías con calzador...

Tras dar una vuelta por los foros y por esas páginas webs de menor entidad me asombro por la, cuando menos, cuestionable calidad de los itinerarios que se publican como nuevas aperturas.
Señores el meter dos largos entre dos vías clásicas como mucho se le puede llamar variante. Ni se le pone nombre ni nada, se dice por donde va y tira millas. De estas está Galayos lleno.
Por otro lado el abrir 200 m. de IV/IV+ con dos largos de 7a o A2 pues no le veo yo mucho sentido porque eso no lo va a repetir nadie habiendo otras opciones en la misma pared. Sólo son ganas de decir "aquí he abierto yo", si, pero un itinerario sin interés.
Es un poco como estar en Atocha y preguntar como se va a Cibeles. Y llega uno y te dice que te bajes a Legazpi, subas por Delicias, cojas Alfonso XII y en la puerta de Alcalá gires a la izquierda.
Pues de este tipo de itinerarios lo van a llenar todo. Y eso que pensaban escalar sin croquis, sabe Dios donde acabarían los humildes repetidores. Quizás en Cascorro...

24/7/10

Karma to Burn en Madrid

Con algo más de la mitad de la sala Randall llena arrancó el cantante de Year Long Disaster con un par de temas para calentar a los asistentes.
Enseguida subieron los demás miembros de la banda y comenzaron a despachar sus temas clásicos.
El sonido fué regular porque al cantante se le oía bastante poco. Tampoco es una banda que se base en la voz de nadie. Aquí hablan los instrumentos. Durante una hora y media más o menos estuvimos disfrutando de esta gran banda.
El bajista me regaló su pua y el batería una baqueta. Todos los asistentes coincidimos en la gran calidad del bolo. Que vuelvan pronto...
El setlist...
temazo

20/7/10

Las quedadas...

Las quedadas están bien para que se conozca la gente, para buscar amigos o compañeros de escalada, para compadrear con conocidos y extraños con objetivos comunes.
Lo malo es cuando se monta una quedada y no se va...
En este último caso se da la sensación como que nos importa un pimiento lo que hagan los demás. Y realmente es así. A cada cual le importa lo suyo y lo cercano.
Pero entonces para qué las quedadas?

13/7/10

jajaja... que gracioso

Hay uno en los foros diciendo que el finde pasado hubo una gente en galayos y les alaba por su asistencia y añade el típico rollete de quien desea chapear el galayar y que ya no engaña a nadie porque se le ha visto el plumero ya varias veces y que si las chapas y las vías de todos los tipos pero lo que no dice es QUE NINGUNO FUÉ A HACER VÍAS DE CHAPAS...
Eso el lo olvida pero yo lo digo...



Como debe ser... (Leño)

Me he cruzado por la calle
con un señor barrigón,
se le confundía el talle
con un martillo pilón.

Estaba satisfecho, nada le ha de faltar,
o al menos su desgracia quería disimular.
No quisiera ser pedante
ni los quisiera confundir,
pero vamos por delante
del que así quiera vivir.
Echamos nuestros polvos, nos ponemos muy bien
y a nadie molestamos, como debe de ser.

Nos critican nuestros pelos,
la pinta y el buen humor, nos quieren cortar el vuelo
desde su televisor.
Lo siento van de culo, yo no soy como usted,
me educo con "El Papus", no con el "ABC".
Me he cruzado por la calle
con un señor barrigón,
que quería vacilarme
y le expliqué la lección.

Echamos nuestros polvos, nos ponemos muy bien
y a nadie molestamos, como debe de ser.

Los rocos...

El ir a un roco a entrenar es como ir a clases de baile para luego salir de fiesta...
Los rocos convierten una afición en un deporte...
Los rocos con sus colchonetas, chapas y topropes enseñan a sentir miedo al que no lo tiene...
Cuando vas a un roco pierdes ganas de salir al monte...
Si pagas por escalar cualquier día lo harás por respirar o por vivir...

Sus muertos...

Pues eso, que parece que cada vez que hay un accidente mortal a los fallecidos les salen amigos de debajo de las piedras. Gente que ni les conoce, ni saben de que iban, ni pinchan ni cortan en toda la movida. A mi esta gente me parecen aprovechados: son como buitres que en cuanto pasa algo ponen el post de ay fulanito y ay menganito. Yo pienso que a las familias no les mola este pequeño circo que se monta con el "es que yo le conocí en gredos" o "yo le ví un día". Más nos valdría a todos el intentar sacar algo de cada accidente para tratar de evitarlos. No sirve de nada el lamentarse. A mi no me molaría que se lamentase la gente por ahí en los foros en plan plañideras y menos gente que ni me conoce. Es más, los que me conocen saben que les prefiero de buen rollo que engañando a los demás con sus falsos lamentos. Y digo falsos puesto que nadie puede echar de menos a alguien a quien no conoce, generalmente vamos.
Ahora vosotros veréis, si cada vez que pase algo ponéis el post tipo o preferís ver que ha pasado para que no vuelva a ocurrir...

11/7/10

Sonisphere 2010

El viernes arracamos con Saxon

Los Wasp

Slayer, que gran banda, espero volver a verles pronto.
Faith no more.
El sábado empezamos con los Deftones
Soulfly, que nos gustó mucho
Alice in chains
Megadeth, espero poder verles en sala algún día
Y para acabar Rammstein con sus toques techno

6/7/10

Abrir cuestas...

Pues eso, que ahora la moda es abrir cuestas, con pasos aislados pero cuestas sin mayor relevancia. Te desplazas 150 kms., andas una hora y media, y abres dos largos con un paso aislado.
Hemos nacido cuando las paredes interesantes están ya todas abiertas. Lo único que nos queda es abrir largos intrascendentes para llegar a un paso y continuar haciendo largos sin mayor relevancia. Para eso mejor los bloques, no? Es que te das una vuelta por los foros y lo que ves es eso: cuestas, cuestas y más cuestas... A qué estamos jugando? Así nos sentimos aperturistas?
Además que nos estamos contradiciendo puesto que si primero exponemos la idea de dejar la zona este del Torozo, hasta los riscos de Villarejo, para escalar sin croquis, no se muy bien a que viene el meter ahí ahora vías sin relevancia.
Esto es lo que nos toca vivir: generaciones de alpinistas frustrados por no tener paredes a su alcanze donde poder realizar sus proyectos.
Personalmente opino que es más un problema de concienciar a los escaladores que está ya casi todo abierto y que el hecho de reseñar largos y largos de IV+ no es abrir una clásica. Es abrir una cuesta.

30/6/10

Contra la chapa de más...

...La chapa de menos.

Que unos añaden? Pos ya quitarán otros.
Que unos equipan? Ya desequiparán otros.

Mira en Patones, no hay ningún problema con las chapas. Uno va allí a escalar según la ética particular de la zona: a chapear. No se entiende la zona sin chapas. Se va con sus cintas, grillo, las chanclas y la guía bien abierta mirando intentando localizar alguna en concreto.
Aquí nadie ha puesto el grito en el cielo: oye, que hay muchas chapas! Oye, que las vías están muy juntas! Nos da lo mismo: algunos ni vamos.

Pos galayos es al revés. Y al que no le guste que se dedique... a bailar por ejemplo.

Todos aquellos...

...que prefieren el galayar lleno de chapas, una de dos:
-O han llegado tarde a meter su vía en un lugar emblemático y por ello necesitan las chapas para asegurar su infravía patonizando el galayar.
-O les da miedo escalar en su nivel con empotradores y por ello piden a gritos las chapas para poder desbloquear su miedo. Estos son los peores porque pedirán una chapa tras otra, vía tras vía.
A favor o en contra?
Haced oreja y que no os den gato por liebre. Si os calláis ganan ellos... la cosa es así, no tiene vuelta de hoja.

29/6/10

Porqué no debemos permitir el taladro en galayos?

Chaperizar el galayar es lo que realmente se pretende. No hay otra: lo que se quiere es llenar el galayar de chapas. Y si no se quiere es el camino que se lleva intentandolo....

No debemos permitirlo porque cualquier escalador necesita zonas limpias donde leer las paredes sin caminos formados por brillantes destellos. Al igual que cuando estamos en un bosque sin basura a todos nos gusta aventurarnos y escalar por zonas donde no se nota la mano del hombre. Las chapas os modificarán esta sensación.

Otra razón poderosa es porque se ha visto y se ha tratado de dejar zonas sin croquis. P.e. la zona del este del Torozo. Bueno pues en galayos lo mismo pero sin chapas.

Para qué evolucionan los sistemas de protección si luego no los usamos? Contentas tienen que estar las marcas de material de escalada con la opinión que se nos pretende imponer. Toda la inversión en I+D tirada por la borda porque a cuatro no les gusta subir la apretura cargados con empotradores...

Por, al menos, una zona limpia de chapas, opina no a la hilti en Galayos... Que no os engañen. Fijaos son siempre los mismos cuatro los deseosos de imponer el taladro en el galayar.

27/6/10

La chapa negra...

Y porqué no ponemos una barra escalonada y si te ves mal o te entra miedo pues te chapas a ella? O mejor una ferrata... y si te vas a caer te cambias los gatos por zapatillas y tiras de escalera. O te subes al ascensor. O que en el momento de ir a caerte venga tu profesor de roco y da una mano salvadora...
Las vías tienen un equipamiento concreto. Unas vías tienen muchas chapas y otras tienen menos o no tienen ninguna. No podemos modificar el número de seguros fijos emplazados porque estaremos modificando la vía. Si a la Sur la añadimos un sólo seguro ya no es la Sur: es otra vía diferente completamente.
Tampoco podemos ir pintando las chapas de colores y según nuestro nivel escalar chapando unas u otras porque las vías no son para todo el mundo: son para el que se las merece. A mi me gusta mucho el espolón lunático pero como no tengo nivel pues no lo repito. Y no me gustaría que tuviese dos chapas más en los alejes porque dejaría de ser una Gálvez.
Para eso de los colores tienen ustedes los rocódromos, prefabricados a su medida. Las vías clásicas no son prefabricados con ajuste de nivel.
Esto es como si vamos a una zona de bloques y como alguno nos parece peligroso vamos y metemos una chapa para escalarlo con cuerda. O como si vamos a torear y le cortamos los cuernos al miura: por si acaso. Un poco de seriedad.
Escalar no es obligatorio. Nadie les pone una pistola en la sien y les obliga. Si a ustedes, los instaladores de chapas de más, les da miedo una vía: VAYANSE A OTRA. O dediquense a bailar por ejemplo...

Los Acdc en Sevilla...

Muy buen ambiente en el preconcierto y sobre todo en la cola de entrada donde practicamos bajo remojo el bolei-nevera. XD... muy divertido el público sevillano... Para este evento contamos con la compañía de Mano Negra al que esperamos ver en el Sonisphere dentro de quince días.

A eso de las 20.30 empezaron a sonar los teloneros valencianos Los Perros del Boogie que estuvieron bien y nos gustaron a casi todos.

Pero el plato fuerte eran los Acdc. A las 22.15 empezaron a descargar sus temazos. Al principio a Brian se le escuchaba un poco raro pero fué mejorando.

Durante algo más de dos horas estuvieron deleitandonos con su, para nosotros ya, conocido espectáculo, y es que esta es la tercera vez que les vemos durante esta gira.

Nos situamos frente a Malcolm en segunda fila. Disfrutamos con los continuos paseos de Angus por la pasarela...

Señalar que el escenario y la pasarela estaban muy elevados y a las primeras filas nos era muy difícil ver el extremo contrario del escenario. A Cliff casi ni le ví durante el concierto.

23/6/10

Kiss en Madrid...


A eso de las 20.00 arrancaron los teloneros Imperial State Electric. Con sus ESP tocaron alrededor de tres cuartos de hora. Estuvieron bastante bien.

Ya con el Palacio de los Deportes lleno de gente de todo tipo pudimos disfrutar del espectáculo de temazos, cohetes, fuego, explosiones, plataformas que despegan y acrobáticos vuelos con los que Kiss nos iban deleitando.

Durante más de dos horas pudimos oir temas clásicos y algunos del nuevo lp "Sonic Boom".

Al final pudimos asistir a nuestro primer smashing guitar acompañados de Mano Negra que no se pierde una.

El setlist del evento (copiado de por ahí):
Modern Day Delilah
Let Me Go, Rock ‘N’ Roll
Firehouse
Say Yeah
Deuce
Crazy Crazy Nights
Calling Dr. Love
Shock Me
I’m An Animal
100.000 Years
I Love It Loud
Love Gun
Black Diamond
Detroit Rock City
----------------------------
Beth
Forever-Lick It Up
Shout It Out Loud
I Was Made For Lovin’ You
God Gave Rock ‘N’ Roll To You II
Rock And Roll All Nite

No más vías en el Galayar...

En la reunión de Guisando donde se trató el futuro del Galayar se acordó no abrir/equipar más vías en la zona. Porqué motivo se siguen metiendo vías en la zona? Cómo es posible que tras una decisión bilateral se aluda a la "unidad montañera" cuando son unos pocos los que continuan metiendo expansivos en lugares donde tradicionalmente no se usan actuando en contra de los que queremos practicar la escalada limpia en la zona? A qué estamos jugando? Si el futuro del Galayar ya se ha decidido pues sólo queda respetar las decisiones. Pero que cara hay que tener para saltarse a la torera la decisión tomada en la reunión de Guisando. Me parece increible que además se aluda a la seguridad o a la evolución de la escalada. La evolución vendrá cuando llegue uno y supere el listón que la roca le ofrece: no cuando miedosamente protegido se atreva a dar el paso. El hecho de que haya vías que se repitan más que otras no es motivo para parabolizarlas y así comercializarlas. Las vías se hacen cuando se debe y por quien se la merece. Los que piensan en meter paraboles en vías inseguras deberían empezar metiendolos en sus vías: así las podemos repetir los escaladores mediocres. Pero no, esto no gusta. Lo mejor es tirar de hilti en vía ajena. Pero que morro...
Señores se ha dicho que no se meten más vías. Pues hagan caso. Y si tiene que actuar la administración pues que lo haga. Ya hay un censo de vías: todas las demás vías con equipamiento moderno son de más. Tengamoslo en cuenta...

20/6/10

La evolución... se llama "calzador"

Quizás os parezca exagerado pero la tendencia es que los riscos acaben así, fijaos en la zona de la izquierda y comparadla con la derecha:

Villarejo está en un estado similar. Con sus ventajas y sus inconvenientes. Con sus reuniones con argollas y con sus chapas en las placas.

Otro ejemplo:


Aunque esos riscos están plagados de buenas vías preguntemonos quién pone el límite para decidir en que momento no caben más trazados en un risco? Y si uno decide llegar y meter unas variantes de pocos metros chapadas que pasaría?
Nadie respeta nada, entonces vale todo? Queremos que todos los riscos sean de un tipo de escalada similar en aras de la libertad de apertura, o para favorecer la evolución de la escalada moderna?
Oigan a todos nos gusta la comida. Pero a que ninguno comemos siempre lo mismo? Pues eso...

John Garcia plays Kyuss en Bilbao...



Y en nuestro empeño de dedicarnos "a bailar por ejemplo" como nos habíamos quedado con ganas de seguir escuchando al John García pues aprovechamos el sábado para desplazarnos a Bilbao y volver a verle.
Nosotros conocemos Bilbao lo mismo que el plan Marshall conoció España. Vamos que aunque he vivido el primer año de mi vida en esta ciudad y alguna vez hemos pasado "de paso" pues no nos acordabamos de nada. Echamos de menos a algún local que nos guiase por las interminables rampas que hay. De la ciudad vimos sus cuestas y el museo Guggenheim. Pero lo que nos ocurrió en cuanto nos acercamos a la sala del concierto es inolvidable.

Como ibamos bien de tiempo fuimos a ver la situación de la sala. Al llegar escuchamos que estaban haciendo las pruebas de sonido y como dice Cuca "el mundo es para los valientes" al estar la puerta abierta entramos un poco con la excusa de sacar unos bocadillos de una máquina que había, que incluso te los sirve calientes. Al poco apareció John García y nos dió muestras de su buen rollo con los fans. Como estabamos sólos nos sacamos fotos y le comentamos que veníamos de Madrid sólo para verle y lo que pudimos chapurrear en inglés...

Sobre el concierto decir que estuvo bien aunque sin llegar al nivel de Madrid. Había menos gente y tocó menos tiempo. El setlist estuvo notablemente bien elegido. Y el guitarra nos volvió a regalar la pua con la que tocó todo el concierto. Y van dos del mismo. Al empezar me hizo un gesto como de sorpresa por volver a verme en otra ciudad diferente... Así que un placer la segunda y conocer Bilbao. Creo que volveremos para The Cult... A ver si alguien me dice donde debo quedarme a dormir caramba...

19/6/10

Toundra y Lomueso en Ritmo y Compás...


Pues aprovechando que andabamos por la zona el viernes estuvimos viendo a estas dos grandes bandas.
Lomueso tocaron durante tres cuartos de hora temazos, aprovechamos para hablar un poco con ellos y pedirles las puas de recuerdo. Muy cracks ellos, nos gustaron mucho y nos hacemos fans.



Luego con la sala ya petada de gente, calculo unas mil personas aparecieron los Toundra. Y terminaron ya de llenarla entre todos.
Deben tener un local de ensayo bastante grande porque son unos cuantos. Es impresionante como toca el tio su SG61. Y el buen sonido final que consigue este lujo de banda madrileña.



Y el Alex que caña. Terminó sin camiseta. Aquí se le ve bien... Estuvieron tocando durante una hora y media y el setlist fué muy completo y muy bien interpretado por todos ellos. Muchas gracias por la pua que nos dió el guitarra solista aunque hechamos de menos la baqueta... Está visto que no puede ser siempre todo.